Macro

Costa pone paños fríos ante la caída del Imacec en mayo: “No hay grandes sorpresas en este indicador”

La presidenta del Banco Central le bajó el perfil a la contracción de 2% del Indicador Mensual de Actividad Económica, que se encontraría en línea con el IPoM de junio.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Miércoles 5 de julio de 2023 a las 12:20 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: OCEC-UDP.
Foto: OCEC-UDP.

Compartir

La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, se refirió este miércoles por primera vez al desempeño del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de mayo, el cual disminuyó 2%, presentando una caída más pronunciada que la esperada por el mercado. 

Costa, durante una presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio en la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Diego Portales, puso paños fríos al resultado de mayo. “La verdad es que no hay grandes sorpresas en este indicador, a pesar de todo lo que ha salido por la prensa”, fueron sus palabras.

Y añadió que esta caída “tiene un componente minero extraordinariamente importante”. 

“Sorpresas por el lado no minero son más bien marginales. Algo en el sector industria que el trimestre anterior nos sorprendió en sentido contrario por una producción bien específica de un caso de molibdeno, etcétera, pero tampoco es algo que se salga de la tendencia que traía el sector industria”. Y mencionó que en el comercio hubo “una caída importante en el mayorista”.

Sobre si esta contracción está en línea con lo que proyecta el IPoM de junio, Costa declaró que no ven “en este pedazo de información algo diferente respecto de lo que allí está y de lo que dice este informe”.

“Tampoco en el componente de aquellas partes de la producción más relacionadas con la demanda vemos algo que esté desalineado con las proyecciones de este Informe de Política Monetaria o con el escenario central”, mencionó adicionalmente.

Mirada positiva hacia el futuro

En general, durante su presentación la presidenta del instituto emisor se mostró conforme con el trabajo realizado por el Banco Central durante el último tiempo para controlar la inflación, y manifestó una sensación optimista para lo que viene.

Una frase que se escuchó mucho en el Campus de Ciudad Empresarial de la UDP fue “las brechas están cerradas o cerrándose". Costa la usó al hablar de varios componentes de la macroeconomía chilena. 

Destacó que en materia de empleo, las brechas estas se estaban cerrando, que el precio de los commodities ha ido bajando, al igual que el de transportes. También mencionó la apreciación del peso chileno y la estabilización del precio del dólar luego de llegar a máximos históricos en 2022. 

Pero en particular, destacó el control de la inflación, una de las principales tareas de la entidad, y que hoy se ve como ha mantenido una tendencia a la baja. Sobre el índice de Precios al Consumidor (IPC) sin volátiles, dijo que se mantiene "estable", y reiteró el aviso de que bajará más lentamente.

Pero aseguró que “la meta del Banco Central es la inflación total” y que esa es la “que nos guía”.

Lo más leído